martes, 22 de septiembre de 2015

Arbol Nacional de Honduras


 


Arbol Nacional de Honduras 

El Arbol Nacional de Honduras es el Pino, sin embargo existe cierta confusión sobre cual de los 7 tipos de pino existentes en Honduras es en realidad el que amerita este noble titulo.

Desde su creación se ha mencionado al Pino Oocarpa como Arbol Nacional de Honduras.
Resultado de imagen de arbol nacional de honduras
No obstante esto no es oficial puesto que en el Decreto de su creación no menciona ninguna especie en particular de las 7 que existen en el país, sino que lo nombra en forma general: “Declarar al Pino el Arbol Nacional de la República de Honduras.”
Viéndolo de esta forma, entonces podríamos decir que el Arbol Nacional de Honduras es cualquiera de las 7 especies de pino existentes en el país.
Pero, se eligió al “Pinus Oocarpa” como tal por ser la especie que mas abunda en el territorio nacional, y por ser el que mas utilidades brinda a los hondureños. El pino es conocido comúnmente como ocote o pinabete.

Resultado de imagen de arbol nacional de honduras



El gobierno estableció el árbol del pino como símbolo nacional en acuerdo # 429 emitidos en Tegucigalpa el 14 de mayo 1926. Este acuerdo fue diseñado para establecer medidas protectoras de conservar y de mejorar los recursos existentes a través del país. El árbol del Pino (oocarpa del pinus u ocote del pino) ejemplifica la flora nacional, y se le considera ser uno de los recursos conocidos por los hondureños a través de la nación puesto que son abundantes y sus productos se utilizan en muchas maneras. La protección dada a los recursos naturales en general y particularmente a los árboles del pino, representa una medida necesaria de la conservación que fomente el orgullo cívico entre todos los hondureños.
Por lo tanto, un acuerdo fue aprobado por decreto legislativo # 48 con fecha 4 de febrero de 1927 para declarar el pino como el arbol nacional de Honduras. Su uso tambien se ha regulado para evitar la destruccion innecesaria ya sea por la tala o por los incendios forestales. Finalmente, para crear conocimiento nacional en las escuelas y otros medios, sobre el uso correcto del bosque a traves de la manejo del arbol y de bosque.


No hay comentarios:

Publicar un comentario